software para la creacion de tablas de comunicacio
jueves, 12 de agosto de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
Board Maker

Boardmaker reúne una serie de características que lo convierten en una herramienta fundamental en nuestro trabajo:
- Permite realizar tableros de comunicación de una manera rápida y sencilla.
- Los menús son intuitivos, por lo que no se necesitan grandes conocimientos en informática.
- Podemos diseñar tableros en blanco y negro o en color.
- Podemos diseñar el tamaño y espaciado que deseemos, tanto del tablero como de las celdas.
- Presenta un menú de búsqueda para encontrar y pegar los símbolos fácilmente en el tablero que hemos diseñado.
- Los símbolos pueden ir acompañados de texto.
- Podemos crear celdas sólo con texto.
- Imprime y guarda el tablero
- Se pueden añadir imágenes que hemos creado con otro programa.
- Se pueden utilizar las imágenes para introducirlas en otros programas
- Permite crear actividades para otras materias educativas, instrucciones con imágenes, libros adaptados o posters.
Plaphoons

La finalidad principal de este programa es dar más independencia a estas personas permitiendo que construyan sus mensajes, sugerencias o sencillamente puedan decir lo que les venga en gana de forma totalmente independiente.
También puede ser utilizado para que estas personas puedan acceder a las capacidades de la lecto-escritura.
Proyecto Tico

El objetivo inicial de este proyecto fue el diseño y desarrollo de una herramienta software, facilitando la interacción con el entorno a personas con graves trastornos en la expresión oral y aumentando así su nivel de autonomía y posibilidades de interrelación con el medio. Además, la aplicación está dotada de una función de barrido que selecciona secuencialmente los elementos presentes en el tablero, pudiendo ser utilizada con otros dispositivos físicos distintos al ratón, y que permite su accesibilidad para personas con dificultades motrices.
Dada la versatilidad del programa, el segundo objetivo planteado fue que TICO pudiera ser utilizado como elemento de acceso a distintas áreas del currículo, mediante el diseño de actividades orientadas a ello. Por último, TICO se diseñó como interfaz para futuras implementaciones de control de entorno, habilitando su uso para otro espectro de posibilidades al margen de la comunicación.
El proyecto TICO se compone de dos aplicaciones independientes y diferenciadas, pero complementarias entre sí: Editor e Intérprete.